La Marimba de Chonta, protagonista de nuestra Tercera Residencia
En su compromiso por ampliar el espectro de beneficiarios y fortalecer las tradiciones musicales de la región, la Corporación Festival de Música Religiosa de Popayán llevó a cabo la tercera residencia orquestal con énfasis en la marimba de chonta. Este proceso formativo tuvo como objetivo integrar a niños, niñas y jóvenes del Pacífico caucano, una comunidad que no había sido incluida previamente en estas iniciativas, reafirmando la importancia de este instrumento como símbolo de identidad cultural y patrimonio sonoro del país.
El encuentro reunió a 35 jóvenes músicos provenientes de Santander de Quilichao, Guapi, Timbiquí, El Patía (El Bordo y El Tuno) y Popayán. Durante cinco días, los participantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje intensivo, explorando las técnicas interpretativas de la marimba a través del método “OÍ”, desarrollado por el maestro Héctor Tascón. Este enfoque pedagógico emplea recursos audiovisuales que combinan teoría y práctica musical, facilitando el acceso a la interpretación de la marimba mediante un sistema estructurado y accesible. La formación también incluyó talleres de improvisación y trabajo en conjunto, promoviendo la expresión creativa y la apropiación del repertorio tradicional del Pacífico sur colombiano.
Además del trabajo con los jóvenes intérpretes, la residencia incorporó una estrategia de formación para docentes de las escuelas participantes, brindándoles herramientas didácticas y tecnológicas para la enseñanza de la marimba de chonta. Este instrumento, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es fundamental para la identidad de las comunidades afrodescendientes del Pacífico, y su enseñanza estructurada contribuye a su preservación y difusión. La dirección general de la residencia estuvo a cargo del maestro Héctor Tascón, con la asistencia de la maestra Salomé Gómez Burbano, ambos reconocidos investigadores y pedagogos en la enseñanza de este instrumento. La residencia culminó con una emotiva presentación donde los participantes demostraron los conocimientos adquiridos y reafirmaron la riqueza cultural que la marimba representa para el país.