Popayán vibra como epicentro nacional de la música con su Segunda Semana Sinfónica

Más de 360 artistas se darán cita en Popayán del 7 al 12 de julio para vivir la Segunda Semana Sinfónica, un gran encuentro que ofrecerá seis conciertos inolvidables con agrupaciones de Cundinamarca, Nariño, Valle del Cauca y, por supuesto, del Cauca. Este evento marcará el esperado debut de la Banda Sinfónica de Popayán y reunirá nuevamente a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Cauca, en una programación vibrante que combina conciertos, talleres y clases magistrales, consolidando a Popayán como el epicentro musical del país y proyectando su riqueza artística y formativa a nivel nacional.

Popayán, julio de 2025. Del 7 al 12 de julio de 2025, la música volverá a llenar de vida y emoción cada rincón de Popayán con la Segunda Semana Sinfónica, un gran encuentro cultural que reunirá a niños, niñas, jóvenes y músicos de diferentes regiones, consolidando a nuestra ciudad como epicentro musical del suroccidente colombiano. La Semana Sinfónica tendrá tres componentes principales:

 

Residencia Orquestal:

60 niños, niñas y jóvenes provenientes de 12 municipios del Cauca participarán en una clínica de formación intensiva durante la semana previa. Esta experiencia culminará con un gran concierto inaugural el viernes 11 de julio a las 6:00 p.m. en la Arcada de la Herrería, donde compartirán escenario con la Banda Sinfónica Especial de Tocancipá, ganadora del Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa, la agrupación más destacada del país en su categoría, símbolo de excelencia artística y referente nacional en el movimiento bandístico colombiano. Su participación en Popayán representa una oportunidad única para el público de disfrutar de un nivel musical excepcional y celebrar el talento que enorgullece a todo el país.

Encuentro Nacional de Bandas

Contaremos con la participación de bandas de gran trayectoria y nivel:

  • Banda de Sotomayor (ganadora del Concurso de Bandas de Samaniego, Nariño), reconocida por su alto nivel artístico y su aporte a la proyección cultural del suroccidente colombiano.
  • Bandas de Cajibío y Totoró, ganadoras del Concurso Departamental de Bandas Sinfónicas y Fiesteras de Silvia (Cauca), reconocidas por su excelencia interpretativa y por representar la riqueza cultural y musical del Cauca.
  • Banda Departamental del Valle, única agrupación profesional de su tipo en el suroccidente colombiano, reconocida por su altísimo nivel musical y por ser referente nacional en el fortalecimiento y proyección de las músicas de banda.
  • Banda Sinfónica de Popayán, cuyo debut representa un paso fundamental para fortalecer la identidad musical local y abrir nuevas oportunidades de formación y proyección para músicos de la ciudad.

 

Estas agrupaciones ofrecerán un ciclo de conciertos comunitarios en iglesias, plazoletas y centros comerciales el sábado 12 de julio en la mañana, y se reunirán nuevamente en un gran concierto final el sábado 12 de julio a las 3:00 p.m. en la Arcada de la Herrería.

 

Jornadas pedagógicas

El viernes 11 de julio, la Banda Sinfónica Especial de Tocancipá ofrecerá una completa jornada de formación compuesta por 12 talleres especializados en instrumentos que conforman una banda sinfónica. Estas sesiones, dictadas por músicos expertos de la agrupación ganadora del Concurso Nacional de Bandas de Paipa, buscan promover el intercambio de conocimientos técnicos y artísticos, elevar el nivel interpretativo de los participantes y fortalecer el espíritu colectivo que caracteriza este tipo de encuentros. Este espacio pedagógico reafirma el compromiso de la Semana Sinfónica con la formación integral y la proyección de los músicos del suroccidente colombiano.

 

La calidad y el prestigio de las agrupaciones invitadas hacen de esta Semana Sinfónica una ocasión inigualable para vivir en Popayán la riqueza y diversidad de la música colectiva del país. Cada presentación será una muestra vibrante de tradición, talento y pasión musical, acercando al público a una experiencia inolvidable y fortaleciendo el posicionamiento de la ciudad como epicentro cultural.

AGENDA OFICIAL DE CONCIERTOS

Viernes 11 de julio

  • Orquesta Sinfónica Juvenil del Cauca
  • Banda Sinfónica Especial de Tocancipá (Cundinamarca)

📍 Arcada de la Herrería — 🕕 6:00 p.m. — 🎟️ Entrada libre

 

Sábado 12 de julio

  • Banda Sinfónica de Totoró (Cauca)

📍 Plazoleta de la Iglesia de Yanaconas — 🕙 10:00 a.m. — 🎟️ Entrada libre

 

  • Banda Sinfónica de Cajibío (Cauca)

📍 Hogar San Vicente de Paúl — 🕙 10:00 a.m. — 🎟️ Entrada libre

 

  • Banda Departamental del Valle
  • Banda de Sotomayor (Nariño)

📍 Terraplaza Centro Comercial — 🕥 10:30 a.m. — 🎟️ Entrada libre

 

  • Orquesta Sinfónica Juvenil del Departamento del Cauca

📍 Terraplaza Centro Comercial — 🕑 2:00 p.m. — 🎟️ Entrada libre

  • Banda Sinfónica de la Escuela de Música del Municipio de Popayán
  • Banda Sinfónica de Cajibío (Cauca)
  • Banda Sinfónica de Totoró (Cauca)
  • Banda Sinfónica de Sotomayor (Nariño)
  • Banda Sinfónica de Popayán
  • Banda Departamental del Valle del Cauca

📍 Arcada de la Herrería — 🕒 3:00 p.m. — 🎟️ Entrada libre

 

Popayán vibrará al ritmo de la música, celebrando la formación, el talento y la unión a través del arte. ¡Los esperamos para vivir juntos esta gran fiesta musical!