La Fundación Bolívar Davivienda y su orquesta, la Filarmónica Joven de Colombia, celebran en Popayán 15 años de trayectoria


La actuación estelar del Festival estará encabezada por la Filarmónica Joven de Colombia, agrupación de la Fundación Bolívar Davivienda, que está celebrando sus quince años de trayectoria artística dedicada ofrecer a jóvenes músicos una formación integral que incluye experiencias orquestales de excelencia, de la mano de reconocidos directores y solistas del mundo. En esta ocasión, “La Joven”, como la conocen popularmente, estará bajo la dirección del maestro Juan Felipe Molano, destacado director de orquesta colombiano con una amplia trayectoria en la formación de jóvenes músicos. Fue director de la Youth Orchestra Los Angeles (YOLA), proyecto liderado por Gustavo Dudamel.  Actualmente es Director Musical de la Seattle Youth Symphony Orchestra (SYSO), autodenominada como el programa de formación orquestal juvenil más grande de los Estados Unidos. Además, dirige la Sinfonietta del Festival Internacional de Música de Morelia, en México, desde donde impulsa el desarrollo de talentos en América Latina.

Para su concierto del Jueves Santo 17 de abril, “La Joven” presentará Im Abendrot (Al anochecer), la cuarta y última canción del ciclo «Cuatro últimas canciones» de Richard Strauss. Complementa el programa la Cuarta Sinfonía de Mahler, obra luminosa y evocadora que explora la visión ingenua y celestial de la vida después de la muerte. La solista en este concierto será Juanita Lascarro, reconocida como la soprano colombiana más destacada de la actualidad, con una trayectoria internacional de primer nivel. Radicada en Europa, ha sido solista en los teatros más prestigiosos del mundo, consolidándose como una de las grandes voces de la lírica y un referente indiscutible del canto operático a nivel global

El Viernes Santo, el plato fuerte será el estreno en Popayán de «Un Canto Nuevo», obra compuesta por Juan Antonio Cuéllar, basada en canciones litúrgicas de Luis Torres Zuleta. Esta pieza fue comisionada por la Arquidiócesis de Bogotá para la misa celebrada durante la visita del Papa Francisco a Colombia en 2017. La obra fusiona elementos tradicionales y contemporáneos, ofreciendo una experiencia musical profundamente emotiva y espiritualmente enriquecedora. Complementa el programa del Viernes Santo la Obertura de Zaïs, pieza orquestal de Jean-Philippe Rameau que introduce su ópera «Zaïs», notable por su representación musical de la creación del mundo a partir del caos, y la “Suite de Dardanus”, consistente en una recopilación de piezas orquestales extraídas de la ópera «Dardanus» de Rameau. La puesta en marcha de estos conciertos sinfónicos corales contará con la participación del Coro Estampas, dirigido por la maestra Lucía Arciniegas, destacada agrupación coral de Popayán, reconocida por su calidad interpretativa y su contribución al movimiento coral de la ciudad.

Un gesto de gran significado para la formación musical en el Cauca llega de la mano de la Filarmónica Joven de Colombia, que donará su parte de la taquilla de los conciertos de Jueves y Viernes Santo en Popayán para apoyar la realización de la Residencia Orquestal 2025, la cual culminará con el lanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Departamento del Cauca. Además, la Filarmónica Joven brindará el acompañamiento pedagógico al proceso, proporcionando talleristas especializados para la preparación de los jóvenes músicos. Este respaldo es crucial para la consolidación de una iniciativa que ha impactado a decenas de niños, niñas y jóvenes de diversas poblaciones del departamento, ofreciéndoles no solo un espacio de formación artística de alto nivel, sino también una oportunidad para fortalecer su disciplina, trabajo en equipo y vocación musical. El apoyo a este tipo de proyectos es fundamental para garantizar el acceso equitativo a la educación musical y para seguir construyendo un futuro donde la música sea un motor de transformación social en el Cauca.