Artistas colombianos en el 62 Festival de Música Religiosa
Junto a los conciertos de gala que se verán con la Filarmónica Joven de Colombia, el Festival presentará destacadas agrupaciones nacionales. Se abre la agenda el Martes Santo 15 de abril con el dúo conformado por los hermanos Galíndez.
Conformado por la violinista Laura Melisa Galíndez y el pianista Juan Diego Galíndez, es una destacada agrupación de música de cámara con proyección internacional. Ambos músicos, nacidos en Popayán, han desarrollado sus carreras en Europa, con Laura como integrante de la Orquesta Filarmónica de Dortmund en Alemania y Juan Diego como pianista correpetidor en la Escuela Superior de Música de Detmold. Su concierto en el 62° Festival de Música Religiosa de Popayán ofrecerá un repertorio que fusiona obras clásicas de Debussy, Piazzolla y Dvořák, con piezas latinoamericanas como Despasillo de Lucas Saboya y Bambuquísimo de León Cardona, brindando una experiencia que combina la tradición europea con la riqueza del folclore colombiano. La cita para esta presentación será el Paraninfo de la Universidad del Cauca, el Martes Santo 15 de abril, a la 1:00 p.m.
El Miércoles Santo, a la 1:00 p.m., llegará el Bogotá Piano Trío al Teatro Municipal Guillermo Valencia. Se trata de un destacado ensamble colombiano conformado por Mauricio Arias-Esguerra (piano), Juan Carlos Higuita (violín) e Iván León (cello). Reconocidos por su versatilidad, interpretan tanto el gran repertorio clásico como obras contemporáneas, incluyendo adaptaciones de música popular colombiana, lo que les ha permitido consolidarse como una de las agrupaciones de cámara más importantes del país.
El mismo Miércoles Santo, a las 5:00 p.m., en el Teatro Municipal se presentará la Orquesta Filarmónica de Cali, única orquesta profesional del suroccidente colombiano, que regresa al Festival después de más de una década de ausencia. En esta ocasión, interpretará un programa estelar que incluye el Concierto para piano No. 2 de Rachmaninov, una de las obras más emblemáticas del repertorio musical universal. El solista será el destacado pianista colombiano Eduardo Rojas, reconocido por su virtuosismo y profunda musicalidad, quien es además Director Artístico del Festival. La conjunción de la Filarmónica de Cali y Eduardo Rojas promete una interpretación memorable, enriqueciendo la programación del Festival con una propuesta artística de alto nivel, que estará bajo la dirección del maestro Francesco Belli, director de orquesta y clarinetista italiano con una destacada trayectoria internacional, que desde 2021 es el Director Titular de la Filarmónica de Cali.
