Dúo Hashi (Japón / Costa Rica)

Información
Fecha: 18/04/2025
Hora: 1:00 pm
Lugar: Teatro Municipal Guillermo Valencia
Programa
TORRES Alonso, Recordando un bolero
SHUBERT Franz, Arpeggione Sonata (Versión para piano y guitarra de Gregg Nestor)
GNATALLI Radames, Sonatina II
Hashi Dúo
Adrian Montero, guitarra (Costa Rica)
Moé Takamatsu, piano (Japón)
ENTRADA LIBRE
Bio
NOTAS AL PROGRAMA
Mishima de Phillip Glass es una obra que fusiona el estilo minimalista del compositor con la emoción dramática del cine. Originalmente compuesta como banda sonora para la película homónima de Paul Schrader, esta obra explora la vida del escritor japonés Yukio Mishima, famoso por su fascinación con la estética, el honor y la muerte. La música, caracterizada por sus patrones repetitivos y estructuras simples, se convierte en una meditación sobre los temas de la obra cinematográfica. El ritmo pulsante y las modulaciones armónicas de Glass crean un paisaje sonoro intensamente evocador que amplifica la tensión emocional y los dilemas internos de Mishima, mientras que el piano y la guitarra interactúan para transmitir una sensación de inquietud y profundidad.
La Sonata para arpeggione y piano en la mayor, D. 821, de Franz Schubert, es una obra única, originalmente escrita para el arpeggione, un instrumento en desuso que combina las características de la guitarra y el violín. Afortunadamente, su música ha sido adaptada para otros instrumentos, y la versión para guitarra y piano permite que se escuche la belleza melódica de la obra sin perder la esencia de la original. La sonata, compuesta en 1824, está dividida en tres movimientos: el «Allegro Moderato» presenta una melancolía alegre y fluida, mientras que el «Adagio» se destaca por su lirismo y profundidad emocional. El final, «Allegretto», introduce un tema más ligero y vivaz, mostrando la capacidad de Schubert para combinar la elegancia y la pasión en una misma obra, que refleja su genio en el desarrollo melódico y armónico.
Recordando un bolero de Alonso Torres es una obra que homenajea uno de los géneros más emblemáticos de la música latinoamericana: el bolero. A través de esta pieza, Torres emplea una rica textura rítmica y armónica para evocar la sensualidad y la nostalgia que caracterizan al bolero. En esta versión para guitarra y piano, los dos instrumentos se entrelazan en un delicado diálogo que refleja la ternura y la pasión del estilo. La guitarra, con su timbre cálido y su capacidad melódica, acompaña al piano, que aporta la armonía y la estructura. El bolero se convierte en un viaje emocional a través de la memoria, una evocación de tiempos pasados llenos de sentimientos intensos, y la obra resalta el dominio de Torres para capturar las esencias de la música popular latinoamericana.
Michelangelo 70 de Astor Piazzolla es una de sus composiciones más representativas del tango contemporáneo. Compuesta en 1970, esta obra refleja la visión innovadora de Piazzolla, quien fusionó el tango tradicional con influencias del jazz y la música clásica. La obra, a través de sus complejas estructuras y cambios armónicos, muestra la versatilidad de Piazzolla para manipular el tango y transformarlo en una forma musical más sofisticada. El título de la obra hace referencia a la fascinación de Piazzolla por el arte, específicamente por el renacimiento de la figura humana que representa Michelangelo. En Michelangelo 70, el piano y la guitarra crean una atmósfera cargada de emoción y tensión, mientras interpretan el carácter melancólico y, al mismo tiempo, apasionado del tango, llevando al oyente a un viaje musical lleno de contrastes y matices.
Hashi Dúo
El Dúo Hashi, compuesto por el guitarrista costarricense Adrián Montero y la pianista japonesa Moe Takamatsu, tiene como propósito tender puentes entre culturas a través de su música. Fundado en 2022, el dúo se ha dedicado a fusionar las tradiciones musicales de Japón y América Latina, explorando tanto repertorios históricos como contemporáneos. El nombre «Hashi», que significa «puente» en japonés, refleja su misión de conectar sonoramente diversas influencias musicales de ambas regiones.
A lo largo de su corta pero significativa trayectoria, Hashi Dúo ha cautivado al público con un repertorio variado que va desde adaptaciones de obras clásicas hasta composiciones contemporáneas. Entre sus interpretaciones destacadas se encuentran piezas como Recordando un Bolero de Alonso Torres, una obra que fusiona la sensualidad del bolero con la armonía del jazz, y la Fantasía op. 145 de Mario Castelnuovo-Tedesco, que mezcla el lirismo italiano con sus raíces sefardíes. Además, han interpretado Haikus de Marvin Camacho, que explora la poesía japonesa mediante técnicas extendidas y el uso de la palabra.
Desde su debut, Hashi Dúo ha llevado su propuesta artística a escenarios internacionales en Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica y Japón. En 2024, estrenaron mundialmente dos importantes obras de repertorio contemporáneo: 7 Haikus de Marvin Camacho, en Nueva York, y Hashi: A Quest of Sound de Hermelindo Ruiz, en el Teatro del Museo Min-On de Tokio. Estos estrenos son testimonio de su compromiso con la música contemporánea y el intercambio cultural profundo, consolidando su carrera como un espacio artístico de fusión cultural.